
Para conocer quiénes pueden aplicar al bono de Desarrollo Humano, se mide el índice socioeconómico del Registro Social, mediante el censo estadístico, en donde se toman en cuenta aspectos como la descripción física, económica y jurídica de sus propiedades. Partiendo desde aquí con los datos obtenidos para establecer o no la condición de pobreza a las distintas familias del territorio ecuatoriano.
Dichas familias interesadas en el acceso a este beneficio, deben hacer la inscripción al bono de Desarrollo Humano correspondiente, en cualquiera de las agencias del Ministerio de Inclusión, Económica y Social (MIES). De esta manera, recibirán la visita de las autoridades de la institución para constatar la información proporcionada previamente.
Los beneficiarios a este subsidio, deberán cumplir con el «Compromiso de corresponsabilidad». Este es un documento, el cual dice que los padres deberán de garantizar la educación y salud de sus hijos llevándolos a la institución educativa y a chequeos de su salud, al menos una vez en el año.
¿Qué es el bono de Desarrollo Humano y quiénes pueden aplicar a él?
El bono de Desarrollo Humano, es un subsidio monetario directamente del Ecuador. Este entró en vigencia desde el pasado septiembre de 1998 en el gobierno de Jamil Mahuad (llamado en ese entonces, <<bono solidario>>).
Es un transferencia mensual que varía desde los $50 hasta los $150, bajo un cierto lineamiento de condiciones.
No son todas las personas que pueden solicitar su ingreso y ser aceptados en el Bono de Desarrollo Humano, a continuación enlisto las personas aptas a este subsidio:
- Madres con hijos menores de cinco años.
- Personas con discapacidad del 40% o más, constatada por la autoridad de Salud Pública. Tendrán prioridad aquellas que se encuentren en situación de vulnerabilidad y que no estén afiliadas a un sistema de seguridad y contribución pública.
- Personas adultas mayores, de 65 años o más. Tendrán prioridad aquellas que se encuentren en situación de vulnerabilidad y que no estén afiliadas a un sistema de seguridad y contribución pública.
¿Qué tiempo debo esperar para saber si soy beneficiario?
El lapso de tiempo promedio que está para conocer la respuesta pues no es definido, puede tardar semanas, meses. Es por esto, que es recomendable estar consultando constantemente Aquí, a pesar de que el MIES se encarga de notificar a los beneficiarios a través de un mensaje de texto.
TE PUEDE INTERESAR: