
Seguramente, en algún momento de tu vida has tenido esta sensación de tensión y desesperación por lo que te has preguntado si la ansiedad es buena o mala.
La ansiedad es un sentimiento de nerviosismo o pánico como respuesta ante una amenaza por un peligro, sea este interno o externo. Es una respuesta al estrés.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ansiedad es más común en las mujeres (7.7%) que en los hombres (3,6%). Además dice que la ansiedad, es una reacción de las emociones normal ante situaciones que amenazan al individuo.
Señalan expertos, que la ansiedad, cuando es controlada, se puede ver por un lado positivo porque ayuda a afrentar situaciones de manera no tan tranquila (habiendo situaciones que lo necesitan), para que den un mejor resultado, ayudando de esta manera a enfrentar otras situaciones con más fortaleza y firmeza. Sin embargo, el problema radica cuando este sentimiento se da en un plazo prolongado y de manera más intensa, otorgándole toda la negatividad a nuestra salud, convirtiéndose en un trastorno de ansiedad porque no desaparece.
¿Qué tipos de ansiedad existen?
Existen varios tipos de ansiedad, entre los principales:
- Trastorno de ansiedad generalizada: hace referencia a la tensión por preocupaciones en temas de salud, económicos, familiares, profesionales, entre otros. Se da en un tiempo de 6 meses aproximadamente y casi todos los días.
- Trastorno fóbico: es dado por tener miedo o mucha desconfianza a algo que no se le debería tener.
- Trastorno de pánico: es cuando se sufre de ataques de pánico, sin la presencia de un peligro. Se da de manera rápida y por lo general suele tardar pocos minutos.
- Trastorno obsesivo-compulsivo: es cuando se realizan actos que disminuyen la angustia de obsesión; como por ejemplo, lavarse las manos de manera muy seguida, etc.
Síntomas
- Preocupación en abundancia.
- Falta de concentración.
- Problemas al controlar nerviosismos.
- Palpitaciones.
- Angustia.
- Sensación de ahogo.
Causas
- La genética.
- Circunstanciales (por hechos traumáticos).
- Consumo de drogas.
- Y otras más.
Consecuencias
- Dolores de cabeza.
- Mareos o vértigos.
- Insomnio.
- Hipertensión.
- Y otras más.
¿Cómo puedo diagnosticarla?
Para poder diagnosticar un trastorno de ansiedad, usted debe ser evaluado por un médico, quien realizará el proceso necesario mediante exámenes o pruebas de laboratorio para descartar cualquier otra cosa. En caso, de no tener otro problema de salud, será derogado a una evaluación psicológica.
Tratamiento
Los principales tratamientos para la ansiedad son: las psicoterapias (terapias de conversación), medicamentos o ambos, dependiendo su condición.
Importante
Al tener un poco de conocimiento sobre este tema, es importante que usted haga conciencia de si está sufriendo alguno de los síntomas anteriormente mencionados para que se pueda poner en tratamiento lo antes posible y tomar en cuenta las causas por las que se da para tratar de evitarlas también. Así usted podrá tener una vida saludable tanto psíquica como físicamente.