
Definición
El estrés es un estado que invade a muchos, siendo el cansancio mental provocado por el excesivo rendimiento, sobrepasando lo normal. Provoca una enorme tensión tanto física como mental ante cualquier tipo de presión.
Es el sentimiento de rigidez, causado por el conjunto de cosas que crean la sensación de no ser suficiente para enfrentarlas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estrés como: el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara el organismo para la acción.
Tipos
El estrés, tiene los siguientes tipos:
- Estrés positivo: Pues sí, existe este tipo de estrés, diciéndonos que no es del todo malo. Este tipo de estrés es ventajoso, la persona hace provecho de este para conseguir algún beneficio, ya que provoca energía y motivación; por ejemplo, el ingreso a un nuevo trabajo.
- Estrés negativo: aquel que provoca ansiedad por la inseguridad de no poder tomar el control de algo. Afecta a nuestra salud, de manera física y psicológica.
- Estrés agudo: este tipo de estrés, es positivo cuando se sabe controlar. De lo contrario trae consigo muchas enfermedades, perjudicando a nuestra salud. Se da por el excesivo pensamiento en el futuro (dañino) y por el moderado y controlado pensamiento en el futuro (positivo), este ayuda a fijarse metas y centrarse en ellas, tomando mejore decisiones haciendo tener un cierto control o plan de futuro pero no priorizándolo antes del presente.
- Estrés agudo episódico: es cuando el estrés agudo se da de manera constante, es decir, por veces repetidas, haciendo aumentar el daño en la salud, porque los síntomas serán más fuertes y las enfermedades que trae consigo más fuertes.
Se da ante las siguientes situaciones: personas que asumen muchas responsabilidades, preocupación excesiva, impaciencia, falta de organización, entre otras más.
- Estrés crónico: es cuando el estrés agudo episódico no se da de manera ocasional sino permanente, por lo que agrava TODO. Es el peor de todos, siendo el más peligroso para la persona.
Se da ante las siguientes situaciones: problemas económicos, familiares, traumas y más.
Síntomas
Estos son algunos de los que se dan con más frecuencia:
- Cansancio.
- Rigidez.
- Pérdida o aumento de peso.
- Dolores de cabeza.
- Insomnio.
- Insuficiente energía.
- No concentración.
- Otros más.
Causas del estrés
El estrés en general, se da por la presencia de tensión ante situaciones que creemos no poder superar. Cuando es moderado, es positivo porque permite adaptarse a situaciones, provocando emotividad para aumentar la eficiencia, trayendo consigo éxito. Sin embargo, el problema está cuando se da de manera descontrolada y afecta a la salud.
Consecuencias
Las consecuencias pueden ser buenas (anteriormente mencionadas) o malas, dependiendo el tipo de estrés que sea.
Son malas cuando afectan a la persona tanto físico como psicológico, haciendo retrasar las cosas, en vez de superarlas.
Otra mala consecuencia es la aparición de enfermedades cardíacas, ansiedad, depresión, presión arterial, obesidad, diabetes, insomnio,…y lo que es aún peor llegar al suicidio.
Prevención del estrés (estado que invade a muchos)
Para poder combatir contra el estrés, lo que hay que hacer es:
- No gastar las energías de manera innecesaria.
- Analizar las cosas, de manera más pacífica para poder tomar buenas decisiones.
- Tener más seguridad y confianza en sí mismos.
- Tener más dominio de sí mismos.